Ciclos de poesía, teatro, presentaciones de libros. Eventos culturales.
jueves, 30 de agosto de 2012
María Fruniz en el espacio teatralizado
María Fruniz, teatralizará poemas de Roberto Santoro.
María Fruniz tiene 49 años. Es historiadora graduada en la UBA y Especialista en Educación( UDESA). Actualmente se desempeña como Vicedirectora de la escuela Esteban Echeverría de Munro y como coordinadora de un Taller Solidario. Su vocación por el teatro comenzó a desarrollarse en 1998. Desde entonces, no cesó de participar en talleres de formación actoral y en diversas puestas. Trabaja actualmente bajo la dirección de Silvia Pícoli y María Paula Company en Ícono TEATRAL.
..................
Natalia Rozenblum.......su poesía
La anorexia verbal es así:
yo necesito decirte
cosas
-en general son muchas-
pero por distintas razones
que pueden ser
tu indiferencia a escucharme
mientras jugás
a algo
o comés
algo
o mirás en la tele
algo
o volvés tarde del trabajo
por algo
me voy guardando
lo feliz que me hizo
un comentario de una señora mayor
en la calle
con los ojos brillosos
las ganas de que viajemos
juntos
sentados desde el sillón
el corte de pelo
que me tentó
en una revista
en la sala de espera
de algún doctor
y de pronto
un día
al mirarme
me descubro piel y hueso
chupada de palabras
ya no sé cómo saludarte
las frases son
muy cortas
apenas pronunciables
apenas más largas
que monosílabos
apenas si puedo decirte
chau.
La bulimia del llanto es así:
me hago la desentendida a diario
la que no te recuerdo
me ocupo en cotidianeidades
como cambiar el trapo rejilla
o pensar gustos de mermeladas
sacar la comida del freezer
(a tiempo)
o mover la mesa
hasta encontrar su mejor ubicación
apilar los libros por tamaño
por color
por tema
por país
por similitud de pensamiento
entre los autores
y de pronto
sin poder controlarlo
el cuerpo se me hincha
o más bien
el cuerpo hinchado de días
(incontables a veces)
se desinfla
en atracones
interminables
rotundos
espesos
que se atragantan
en mi garganta
y me empapan todo
de los ojos para abajo
de infinitas lágrimas.
...............................................
martes, 28 de agosto de 2012
Alibel Lambert presenta su libro "Otras 10 leyendas para no volver a dormir"
Alibel Lambert
presenta su libro
ALIBEL LAMBERT
Nacida en la Ciudad de Tigre, Provincia
de Buenos Aires en el mes de Julio del año 1954. Comencé escribiendo desde muy
chica, narraciones y poesías. Publiqué en 1995 una Antología Poética en Ediciones
Nubla de la Ciudad
de Temperley. Escribiendo también cuentos infantiles. Luego mi predilección por
el género de terror, me impulsó a escribir mis primeros cuentos en esta
temática, que junto con mis poesías fueron publicados en diarios y revistas de
Buenos Aires. En 1999 gané un concurso en la Sociedad Argentina
de Escritores SADE de la Ciudad
de Buenos Aires, el cual me permitió editar mi primera obra “Terror en Cuentos
Breves”. Participando de la 28° Feria Internacional del Libro en 2002, convocada
por el Centro de Ayuda y Difusión de Autores Noveles “CADDAN”, donde mi obra
logra un importante nivel de ventas y el reconocimiento de Escritores y
Directivos. En la 29° Feria Internacional del Libro, año 2003 presento una
nueva obra “Trilogía de Espectros” en el Stand de Editorial La Crujía.
Edito a fines del año 2007 mi 3° libro “Nirza”, novela gótica, Editorial
Trafford de Canadá, en venta mundialmente por Internet.
En la 35° Feria Internacional del
Libro de 2009 presento dos obras, “Historias Para Dormir Con La Luz Encendida ” y “10
Leyendas para No Volver a Dormir”. En la 36° Feria Internacional del Libro del
año 2010 presento dos nuevas obras “La
Tumba ” y “Relatos Para Morir de Miedo”, editados por Editorial
Serendipidad. En esta feria dicto el Taller de Cuento “Jugando con el Miedo”,
para chicos de 8 a
13 años. Este Taller, lo realizo también en la 20° Feria del Libro Infantil y Juvenil 2010. En la 38° Feria
Internacional del libro, también editado por Serendipidad, presento “Cuentos
que dan escalofrío” dirigido a lectores a partir de los 10 años y nuevas
ediciones de los libros anteriores. También me presento en la 20° Feria
Infantil y Juvenil. Este año, 2012, presento estas nuevas ediciones en la Feria internacional del
libro y en julio, en la Feria Infantil
y Juvenil acabo de presentar un nuevo libro “Otras 10 Leyendas para no volver a
dormir” también editado por Serendipidad.
Entre mis nuevos trabajos de
cuentos infantiles:
Se encuentran “Anastasio y
Sinforoso, dos ratoncitos valientes”, “Goons, el malvado”, “Cuqui, la rana
traviesa”, “Rocío, la abejita buena”, “El trencito Ilusión”, y algunos cuentos,
para niños de 4 a
7 años. Dentro de la temática de Terror Infantil y Juvenil : “Goons, el
malvado”, “El Payaso que no quiso morir”, y algunos cuentos más para niños
mayores de 10 años.
Nuevos trabajos listos para
edición:
“Ojos Negros como una Noche sin
Luna” Novela gótica edición juvenil
“Cartas a Camila”, Novela Histórica.
“Noches de Terror” Cuentos para
niños desde 10 años
otros títulos de la autora:
Hablando en términos precisos.....Celeste Diéguez
(Fragmento de La
capital, Ediciones Vox, 2012)
un espectro
se cierne sobre europa
contra este
han conjurado en santa jauria todas
las potencias el papa y el zar
los radicales y polizontes
contra este y su oeste han cernido conjurado estos
aquellos
santa jauria despendejada belfast
dentella destellos chapas vacias
pinzas inmobiliarias
todas las potencias
amontonada montonera
bigote falso radio operador
espia.
los horizontes se han redistribuido
los bordes
camarada herr profesor
no es tan facil hoy mensurar
de donde esta viniendo la santa
la jauria
el tropel del oropel
de estancia y papua los radicales
zalema ¿ azar? la ultraderecha
y la policia federal
de espolon y boca abierta.
10
y el espectro de diente
cariacontecido de epilepte baba
de paco engendrado en pestilente prole patria
pus de la poderida infeccionante patria
patre que escalpe escinde descuaja
persigue
en patota nocturna a las zarandeadas esquirlas de su radiante
bomba
latino liberal.
10
y el espectro de diente
cariacontecido de epilepte baba
de paco engendrado en pestilente prole patria
pus de la poderida infeccionante patria
patre que escalpe escinde descuaja
persigue
en patota nocturna a las zarandeadas esquirlas de su radiante
bomba
latino liberal.
todas las potencias mediaticas medeas
todos los tubos fluorestaticos de alta tension tiritantes
babean de esponsores multiplicarios arghhh
empujan sonrientes la ficha del borde
caemonos arrastrando el integro mantel
desintegrados.
y los medios las vedettes
los conductores la ultraderecha los social democratas
los comerciantes la policia el ejercito
los represores las modelos los secuestradores
los dueños de casas de fin de semana los veraneantes
los jueces los dueños de casas los intelectuales los colectiveros
los docentes los cantantes de rock las vecinas los bienpensantes
los politicos los gobernantes
los periodistas serios
los porteños
los dueños de casa.
toda la historia
de la sociedad
humana hasta nuestros dias
es una historia de luchas de clases
es decir
hablando en terminos precisos toda la historia escrita
hablando
en terminos precisos
es
preciso hablar en terminos hablar comenzar
hacerlo
en terminos que principien
dar
termino de una vez terminarlo nombrar denunciarlo que termine
comenzar
principiar
un termino un principio
un
fin
terminar
con todas estas pestes clase alta clase baja oligarquia
la
maldecida
y
maldita sea
burguesia
a
la que uno pobre pobre raso
latinoamericano
adscribe sin
ser
mas que un burgues latinoamericano
reducido
a
comportarse tan burguesmente como se lo indiquen
los
gobiernos
y
aunque uno descrea la clasificante no funcione definiendo
sino
borrando
rasgos
expropiados terminos de otras latitudes y aplicados
con
descuido terminan
no
principiando mas que inutiles blasones y bambollas
irritantes
militancias
patriciadas
un
objetivo un final un punto de termino para
toda
esta historia
de
las clases
toda
esta historia como historia y como historia tambien mentira
contada
escrita
un
termino preciso nomas
uno
que
indique
hasta que punto
la
lucha
de
clases
puede
poner termino
y
principiar al fin
una
historia
que
escrita oral o
sea
una historia en la que se haya luchado y ganado
y
puesto termino
a
los terminos
lucha
de clases
opresion
primer
y demas mundos en los que estamos
como
termino del mundo
como
fin del mundo que empezase
un dia de nuevo como principio
Celeste Diéguez, Chascomús,
reside actualmente en Buenos Aires, Argentina. Material editado: La enfermedad de las niñas, Pajarosló Editora, La Capital,
Ediciones Vox. (2012) y Cartonerita Niña Bonita (España, 2012). Participó en las
antologías Poesía Manuscrita 2 y Mangueras
rojas y azules y en Color Pastel. Para leer más: www.celestedieguez.blogspot.com
lunes, 27 de agosto de 2012
Ana Claudia Díaz y el eco de un salvaje fuego...
.............................
La estación del Inca.
“Quizá
pueda describir la visión, ¡pero el aire del infierno no tolera los himnos!
Eran
millones de criaturas encantadoras, un suave concierto espiritual, la fuerza y
la paz,
las
nobles ambiciones, qué sé yo.”
La tierra muestra a traspié, y en ese ademan cara a cara
merodea tan vertiginosa, que a tientas se ve el escalón.
1.
La tierra muta en su rodar.
Es raro, el fondo antiguo del mar
ahora es el pico más alto del Himalaya.
Yo pienso, que los pájaros nunca vuelven hasta la cima
sino que construyen arcos de brasas para bajar al infierno marino
y de ahí, renacer en fabulosos fénix.
2.
Siglos de mar dulce
y de felinos bebes-jaguar: niños del sol
que nos transcurren
en rondas para invocar a los dioses.
Letanías del verbo memoria.
3.
Arriba, la noche triste
lanza enigmas sobre nuestros rostros
signos que parecen espejismos
ecos del salvaje fuego de algún volcán
divinas llamas amarillas que dibujan las sombras de la selva
y sus compases.
4.
Tiempo de ruidos que se alzan hasta la luna –gemidos-
para cristalizarse en el aire y caer luego, en forma de nieve
o en transparentes gotas sobre las montañas verdes
hasta formar ríos que los reflejen.
Manuscritos que se labran en la profundidad de las aguas.
5.
Casi nadie cruza las cuevas
los templos desconocidos
las terrazas de arena perdidas en la agonía del viento
porque temen quedar atrapados
en el temblor silencioso de la llanura efímera.
6.
La calma nunca es buena
llueve y hay un mensaje que se descifra en la velocidad del tigre,
su vuelo
la lengua de los cielos
no es más que el horizonte que vemos en las radiantes pupilas
de los ojos del buey.
7.
De pronto, el vacio en el centro de la región
la pura y ambigua desolación, la intemperie.
El miedo me da una visión:
la repetición del yo en otros cuerpos desaparecerá
íntegra
hasta quedar solo, una médula de esmeraldas brillantes sobre un
jardín de fósiles
formando un cuello largo lunar, un camino cósmico.
Ascendemos.
La sangre de las ruinas baja hasta el magma.
En lo alto, el esmalte de las estrellas se derrite y cae
cuarzo de satélites, sedimentos
de nuestro suelo brota un olor a incienso, a palo santo
Cuzco empieza a girar despacio. La develación.
La santa imagen que atacamos nos da una esperanza
el Inca y con el,
el aquelarre.
“Es el fuego, el que vuelve a alzarse con su
condenado”
Arthur
Rimbaud
.........................
Ana Claudia Díaz (Santa
Teresita, 1983). Colabora con el taller de poesía de APOA en el Hospital B.
Moyano. Publicó en la antología poética Pájaros
en la frente (2011), la plaqueta de poesía plegable Vuelto Vudú (2009) y el
libro Limbo (2010) por Pájarosló
editora –editado también en 2012 por La One Hit Wonder Cartonera (Ecuador)-, y Al antojo de las anémonas por Color
Pastel (2011). Participa de diferentes encuentros de poesía y colabora con la
sección de reseñas de Plebella y No-retornable. Vive en Buenos Aires. + info: www.anaclaudiadiaz.blogspot.com
......................
1 DE SEPTIEMBRE, SE VIENE LA SEXTA LECTURA DE RUIDO DE PALABRAS
SABADO 1 DE SEPTIEMBRE 20 HS
...SE VIENE, SE VIENE LA SEXTA LECTURA DE RUIDO DE PALABRAS
EL CICLO DE POESÍA+TEATRO DE LA NAVE KADMON...
LOA ESPERAMOS !!
...SE VIENE, SE VIENE LA SEXTA LECTURA DE RUIDO DE PALABRAS
EL CICLO DE POESÍA+TEATRO DE LA NAVE KADMON...
LOA ESPERAMOS !!
martes, 21 de agosto de 2012
DESCARGA DE RUIDO DE PALABRAS 5 LECTURA
Para disfrutar del programa RUIDO DE PALABRAS 5ta Lectura
clickeá el siguiente enlace:
http://lapruebadelainfamia.blogspot.com.ar/2012/08/ruido-de-palabras-5-el-corto-de-la.html
gracias Juan Angel Italiano
gracias Radio Innova ( Uruguay)
clickeá el siguiente enlace:
http://lapruebadelainfamia.blogspot.com.ar/2012/08/ruido-de-palabras-5-el-corto-de-la.html
gracias Juan Angel Italiano
gracias Radio Innova ( Uruguay)
lunes, 20 de agosto de 2012
Algunos de los amigos que nos acompañaron en Ruido de Palabras...
Gracias a todos los amigos poetas, actores, músicos, editores, que visitaron La Nave Kadmon dejando su arte y amistad; gracias a nuestras anfitrionas, Sonia y Ale y al staff de navegantes que nos reciben siempre con alegría, gracias a Radio Innova por su trabajo de edición y difusión del Ciclo, a Florencia por sus diseños...
Gerardo
Gabriel
Mariel
Gerardo
Gabriel
Mariel
domingo, 5 de agosto de 2012
Poesía+teatro ....Silvia Piccoli, poema Traducir-se
TRADUCIRSE - FERREIRA GULLAR
Una parte de mí
es todo el mundo:
otra parte es nadie:
fondo sin fondo.
Una parte de mí es multitud:
otra parte extrañeza y soledad.
Una parte de mí pesa, pondera:
otra parte delira.
Una parte de mí almuerza y cena:
otra parte se espanta.
Una parte de mí es permanente:
otra parte se sabe de repente.
Una parte de mí es sólo vértigo:
otra parte, lenguaje.
Traducir una parte
en la otra parte
-que es una cuestión
de vida o muerte-¿será arte?
es todo el mundo:
otra parte es nadie:
fondo sin fondo.
Una parte de mí es multitud:
otra parte extrañeza y soledad.
Una parte de mí pesa, pondera:
otra parte delira.
Una parte de mí almuerza y cena:
otra parte se espanta.
Una parte de mí es permanente:
otra parte se sabe de repente.
Una parte de mí es sólo vértigo:
otra parte, lenguaje.
Traducir una parte
en la otra parte
-que es una cuestión
de vida o muerte-¿será arte?
......................
.............................................................
Poema de Gabriel Penner
Ruido de palabras quinta lectura......Presentación de Ocio x ocio, Colectivo de voces
Una hermosa noche, una celebración. La poesía compartida en un libro de Funda/mental Ediciones,
Los poetas Ana Audivert, Carolina Graff, Waldo Valdo ( Valerie Vera Pinto), Valeria Nusbaum, Diego Skliar y Mariel Monente leyeron poemas pertenecientes al libro Ocio x ocio.
Palabras del editor Gabriel Penner y Gerardo De Brasi (responsable del Ciclo),
.

lNos acompañaron las anfitrionas, amigos y poetas..


.
Los poetas Ana Audivert, Carolina Graff, Waldo Valdo ( Valerie Vera Pinto), Valeria Nusbaum, Diego Skliar y Mariel Monente leyeron poemas pertenecientes al libro Ocio x ocio.
Palabras del editor Gabriel Penner y Gerardo De Brasi (responsable del Ciclo),
viernes, 3 de agosto de 2012
Desde México nos envía su poesía Carlos Milá
poema XIII
dorado
carmenta
Vi
flor solar entre las praderas
verdes
naranjas frutos y flores
caminar
aire viento fulgores
fragancia
néctar ámbar maderas
camino
transparentes dulzuras
lugar único maleza
mares
espigas doradas y
pulgares
ojos miel tela onda
son futuras
tejidos bronce
ígneo venturas
con tierra y trama
cuerpo azahares
éter cáñamo lino
telares
y danza boreal pie
toca esferas
llama rubí crisol
primaveras
pétalo en pétalos
en lunares
omni presencia atardeceres
movimiento inmóvil
agoreras
recia gacela
noveles eras
sonrisa eterna
gracia decires
solitaria figura
verdores
desde lugar ignoto
me miras
e infinito paraje
de veras
con materia
ultramundo y dadores
faláridas semillas
clamores
aparición y natura
operas
granate quemado vid
enteras
en arándano áureo
mil colores
confusión llamarada
cien acres
floresta vestido
cabelleras
nácar brizna
encendida heteras
blancura envuelta
cielo amores
brillantes
destellos carmesí ires
y rosácea atisbas
barca esteras
♠
perteneciente al
poemario llamado
clépsidra
escrito entre el
martes y miércoles 16 y 17-III-2004
...............
FICHA BIBLIOGRÁFICA
DE
CARLOS MILÁ
(Llamado Carlos Pascual Mejía)
|
Nació en el distrito federal
el quince de octubre de mil novecientos sesenta y cinco. Estudió la primaria y
la secundaria en el colegio westminster, la preparatoria en el colegio madrid,
y la carrera de artes visuales en la e.n.a.p., de mil novecientos ochenta y cinco
a mil novecientos ochenta y nueve. realizó estudios de pintura con el maestro ignacio
salazar; de huecograbado con el maestro jesús martínez, y de dibujo con los
maestros gilberto aceves navarro y francisco castro leñero. estudió escultura
en metal con el maestro margarito leyva. ha realizado nueve exposiciones
individuales y ha participado en múltiples exposiciones colectivas y concursos.
fue alumno desde los catorce años del maestro pablo friedmann con quien se
inició en el arte pictórico. sus maestros de literatura han sido el maestro
miguel zylberstein, la maestra adriana chavich, ambos de argentina, y estudió
literatura universal con el maestro germán dehesa. practica la poesía desde el
año de dos mil tres y en ese mismo período estudió ocho meses sánscrito con el
maestro yogendr sharma, de la india. practicó
asimismo meditación rinzai zen en el zendo de jacqueline ducolomb
en la ciudad de méxico. ha escrito tres libros de poesía (aún inéditos)
llamados clépsidra (dos mil tres a
dos mil cinco), los viajes astrales
(dos mil cinco) y años luz (dos mil
doce). su poema fedro (dos mil doce)
fue seleccionado para formar parte del poemario ocio x ocio editado y organizado por ediciones funda/mental dirigido por gabriel penner en argentina. cambió
su nombre artístico por el de carlos milá desde el año de dos mil siete.
contacto con el poeta y artista carlos milà:
en “facebook” como: carlos pascual mejia
en “twitter” como: @pasmila
..............
Obra del autor:
Vislumbramientos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)